Sustentabilidad edilicia, una tendencia y belleza arquitectonica.

SUSTENTABILIDAD EDILICIA , UNA TENDENCIA Y BELLEZA ARQUITECTONICA.

Ante el deterioro que la actividad humana ha causado al planeta, amplios sectores a nivel mundial que representan la conciencia a la susodicha esfera azul, han iniciado diversas campañas en pro de impedir que el daño siga avanzando.

Y esta lucha está a nivel industrial, político y social, donde se encuentre alguien que tenga visión de futuro.

sustentabilidad-iconia-cubos

A esto por supuesto no escapa la arquitectura, ya que de sus acciones se genera por ejemplo, consumo de materias indispensables para la vida como el agua o recursos renovables como la madera, pero que en algunas regiones está siendo devastada.

Es ante este escenario que el concepto de sustentabilidad se vuelve inseparable de la palabra arquitectura.

Pero, ¿qué es arquitectura sustentable?

Es la forma en que el diseño es concebido buscando optimizar recursos naturales así como los sistemas usados en la edificación, de tal forma que el impacto que los edificios puedan causar al medioambiente, así como a sus habitantes sea el mínimo posible.

La arquitectura sustentable y sus sobrenombres; arquitectura sostenible, eco-arquitectura o ambientalmente consciente, está basada en una serie de principios que van desde considerar las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno, pasando por privilegiar los materiales de alta genética ecológica, hasta la creación de sistemas que reducen el consumo de energía en la iluminación, calefacción o el clima, de un edificio con el uso de fuentes de energía renovables.

Y como era de esperarse la creatividad ha sido un componente que sobresale en varios de los edificios más famosos de la actualidad.

Por ejemplo el Hearst  Tower en New York, ostenta un consumo por debajo del 25% de los estándares requeridos en La Gran Manzana, debido a un ingenioso sistema de circulación del agua que provee de calefacción en la temporada otoño-invierno y refresca el edificio en primavera-verano.

Pero estar a la vanguardia en sustentabilidad no impide que diseños llenos de elegancia, confort, lujo y cuanto elemento cool que definen un estilo de vida, vayan a estar ausentes, y el mejor ejemplo de esto en la zona metropolitana es ICONIA CUBOS LUXURY LIVING.

 

sustentabilidad-iconia-cubos-luxury

Comenzando por los amenities está el fabuloso CLUB  ICONIA con sus estupendas instalaciones.

Spa con sala de masajes, faciales y manicure, Gym con equipos de última generación, Ludoteca, Biblioteca y un moderno Centro de Negocios que ofrece salas de juntas, cubículos y estaciones de trabajo totalmente equipados e internet de banda ancha.

El Centro Comercial tipo Entertainment  Center contará con lo más trendy en fashion y lo más in en shopping, los cinéfilos podrán disfrutar de 7 salas, los sibaritas agasajarán su paladar en reconocidos restaurantes y bares, y las transacciones podrán realizarse en la comodidad de un Banco, así como ir de compras será una experiencia internacional en los 40 locales comerciales con las marcas top en todos los giros.

Disfrutar las vistas más espectaculares de la ciudad será un privilegio cotidiano, desde el Sky Pool en el piso 28 del Hotel.

La elegancia y hospitalidad proverbiales de un Hotel Categoría Gran Turismo, ponen al servicio del turista 367 habitaciones y todos los servicios que hacen de ésta marca un destino de clase mundial.

Y en lo que hace al tema de sustentabilidad ICONIA CUBOS fue diseñado bajo las normas y requerimientos que lo certificará como un desarrollo sostenible, ya que contará con energías alternativas y eficiencia energética, que optimizarán los recursos y materiales, ahorro de agua  y energía así como una importante reducción del impacto en la contaminación ambiental, para poder ostentar con orgullo la Certificación LEED, LEADERSHIP IN ENERGY & ENVIROMENTAL DESIGN.

certificacion-leed-iconia-cubos

 

Definitivamente llegó el momento de invertir en tu vida, y hacerlo de la mejor manera solo es posible en ICONIA CUBOS LUXURY LIVING, donde la realidad es un sueño.

No Comments Yet.

Leave a comment